lunes, 22 de febrero de 2010

Robos, caras, y nuevos miedos

Si puedo explicar estos dos nuevos sitios en tres párrafos me daré por satisfecho. "Please Rob Me" indica en una suerte de pantalla Twitter a los usuarios que anuncian que "han dejado su hogar" hace instantes. Se presenta esto de un modo lúdico, anunciando "nuevas oportunidades" de casa descuidadas por incautos bocones twitterianos, y hasta invitando a potenciales ladrones de etiqueta (digamos Dolineanos, de los de antes, de los que no hacían daño) a tomar el botín ajeno. Me dirán, "por qué la gente avisa todo, por qué sus gadgets son tan indiscretos?". No tengo la respuesta.

ChatRoulette es otra cosa: es un surfeo de caras, no de web. No hay login, no hay username, uno entra y la videocam queda conectado con la de otro sujeto random. Uno puede ver cientos de internautas en un minuto. No hay censura, uno va saltando de una pantalla -una cara- a otra, eventualmente puede aparecer un rostro extraño, o surgir un diálogo. El debate actual pasa por la seguridad de los más jóvenes en estos encuentros al azar, donde el principal driver para conectarse es el aburrimiento. Es inevitable recordar a los viejos chats via IRC, y lo que queda es una profunda extrañeza por los abismos entre las diferentes identidades online.

Ambos sitios convergen en un tópico humano: el exhibicionismo. Ambos me remiten al arte de tapa del excelente "A Trick of the Tail" de Genesis, de la época en que Peter Gabriel recién se había ido, Hackett aún estaba poniendo orden, y Phil Collins se lanzaba como frontman. Gente mirando su verdadera identidad en un espejo, antiguos ladrones que buscan su oportunidad, y la eterna pregunta acerca de los límites. PleaseRobMe celebra la estupidez humana. ChatRoulette abre puertas a otredades de mayor magnitud. Fueron tres párrafos, y en mi laptop sigue sonando el estribillo genesiano "Done me wrong - same old song - done me wrong", concatenando ambos conceptos.

miércoles, 17 de febrero de 2010

De qué hablamos cuando hablamos de broadband


Tuve el raro placer de ser testigo de la prehistoria de Banda Ancha, con Speedy en Argentina. La secuencia fue equipar centrales (lucha con las regiones y los clientes sobre la priorización), adecuar la oferta a los vaivenes económicos y a los logísticos, e incluso "manejar la ambigüedad" -como me dijo un director alguna vez- en la relación de "coopetencia" entre distintas unidades de negocio en Telefónica. Los últimos tres capítulos de esta historia me dejaron algo perplejo: el wi-Fi nació gratis y quedó gratis, los detractores más fervientes se volvieron apóstoles (y no hay nada peor que un converso!), y la banda ancha móvil de un "socio" como Movistar asomaba ya en 2004 como competencia, de la mano del tímido GPRS.

Pasaron los años, y a menos de algún paper publicado en ITS, no volví a incursionar mucho en el tema. Ayer me llegó de Danah Boyd el excelente Informe Berkman donde los Estados Unidos, guiados por la FCC, se replantea qué es banda ancha, adónde se va con ella y cómo están posicionados en el benchmark con los países "top". Van algunos tips como sentido homenaje a mi propio pasado de laburante de Speedy... y a la capacidad de autocrítica que tienen en el Norte.

  • Hay dos definiciones que emergen de BB. Una se refiere a alta capacidad de transporte (FTTH como máxima expresión) y otra se refiere a conectividad ubicua y permanente, dando énfasis en la experiencia del usuario.
  • El concepto actual es que debiera haber un "tono de banda ancha" de alta velocidad, en todos lados. Sin esto no hay Sociedad de la Información.
  • Japón está media generación adelante de Europa y Estados Unidos. Francia lidera en Europa, Canadá está peor de lo que se presume.
  • Estados Unidos está en la mitad del pelotón OECD (*). Si se fijan en la figura, no hay ni verde oscuro ni rojo: una medianía total.
  • Los planes de desarrollo cubren sólo en algunos países la población entera. El problema rural de Argentina (BB ausente o carísima) no es original ni exclusivo.
  • El informe incluye BB fija y móvil, diferencia lo publicitado de lo "real" (flashback: "pero entonces Speedy es lento o qué") e incluye precios, para lograr finalmente un benchmark de estas variables.
  • Cada país trata el CAPEX de redes Fijas de manera distinta. Australia costea un "core" de fibra que luego será privatizado, Suecia tiene un rol gubernamental muy activo, y en medio está el resto. En general se separa transporte (inversión pública) de acceso (inversión privada).
  • En cuanto a lo celular se distingue lo "móvil" (evolución de redes celulares) de lo "nomádico" (evolución de Wi-Fi). Es interesante que no hay buenos o malos players (en perfomance) en correlación con la naturaleza de la licitación ("beauty contest" típicamente).
  • Last, but not least: los países con políticas públicas de inversión fuerte les terminó yendo mejor (Corea del Sur, Japón, Suecia).

(*) OECD es, digamos, "Países Pulenta" = Europa, US, Canadá, Corea del Sur, Japón y Australia. Oh Dios, cuán lejos que queda el mundo.